Nadie duda, por supuesto, que Mijail Tal es uno de los mayores
ajedrecistas de todos los tiempos; pero en muchas personas anida la idea de que
pudo aún haber dado más de sí, y de que si no lo hizo, fue a causa de una salud
precaria.

Resulta interesante comprobar cómo funcionan los estereotipos, hasta
qué punto llegan a divorciarse de la realidad. Tal fue campeón mundial a los 24
años (en ese momento, el más joven de la historia}, ganó más veces que ningún
otro jugador el Campeonato de la Unión Soviética (con frecuencia más fuerte
que cualquier Interzonal}, ha sido Candidato casi permanentemente, y durante
treinta años se ha mantenido porfiadamente en la élite del ajedrez mundial, con
un ELO siempre superior a 2 . 600. Cuenta en su haber, además, con una
espectacular victoria sobre Bobby Fischer por 4-0, y si bien es cierto que Bobby
era entonces muy joven, no lo es menos que era ya Gran Maestro y campeón de
los EE.UU. Ostenta el "récord" absoluto, entre los jugadores vivos, de tiempo
sin perder una partida (un año y medio en 1974-75), jugando tal vez en pocos
meses más torneos que los que jugara Capablanca en sus célebres 8 invictos
años (1916-1924) . Y por si todo esto fuera poco, en 1988 ganó el Torneo
Mundial de partidas rápidas. No parece, en buena lógica, que haya derecho a
pedirle más, ni aunque tuviera la salud de Sansón.
Pero Tal no es importante tan sólo por la abundancia de sus éxitos, sino
especialmente por la forma en que los ha conseguido. El mago de Riga, el
combinador fulgurante que fue, en sus años mozos, conocido con el apodo de
"La Llama" , rompió toda una fonna de entender y jugar el ajedrez y abrió toda
una época. El juego técnico y pulcro de Smyslov y Botvinnik fue violentamente
arrasado por aquel joven iconoclasta de mirada terrible, acusado de "bluff',
calificado de "gángster del tablero" y denunciado como superficial . En poco
más de un año y medio desde su irrupción en el ajedrez de élite Tal no
solamente era campeón del mundo, sino que había introducido una nueva y
revolucionaria forma de concebir el juego, presidida por la imaginación, la
exactitud de cálculo y la audacia. Al mismo tiempo, legaba a la posteridad
algunas de las más bellas partidas de ataque que se hayan jugado.
Luego de su derrota ante Botvinnik, Tal no recuperó ya su corona; pero
no sólo se mantuvo siempre entre los mejores, sino que fue testigo de privilegio
de la continuidad del cambio que él había i ntroducido. Después de Tal ya no se
jugó el ajedrez de la misma fonna, y de alguna manera Fischer, Spassky, Larsen
o Kasparov son continuadores de su revolución. El sonriente y culto maestro de
Riga no se retiró a meditar en sus laureles, sin embargo, sino que continuó - y
continúa. y por muchos años - dando guerra; cuando ya se le consideraba
acabado, más de una vez resurgió ganando torneos como en sus mejores años, y
hubo algunas temporadas ( 1 981, por ejemplo) en que volvió a ganar todo lo que
se propuso. Menudo palmarés para quien fue considerado como un jugador
frágil de salud. A sus 50 años, visiblemente avejentado, Tal parece más que
nunca haber hecho un pacto con el diablo; mientras su cuerpo muestra las
huellas de una acelerada y prematura provección, su mente parece usufructuar
toda esa vitalidad, y se muestra lúcida, juvenil, en plenitud creativa.
Es el
retrato de Dorian Gray en versión intelectual .
Lincoln R. MAIZTEGUI CASAS
En mi opinión, Mihail Tal ha sido uno de los mas grandes jugadores del Ajedrez, por su solides en los triunfos que obtuvo en cada campeonato, donde participo.
ResponderBorrar